jueves, 7 de julio de 2016

PROGRAMA DE FORMACIÓN

Revisamos  el programa de  formación,  cuanto duraría cada  tema  y que se haría en las clases. 

Imagen: Cristian Parra

EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS

Se socializó el video y se  respondieron algunas preguntas sobre superación personal.


sábado, 25 de junio de 2016

ESTILOS DE APRENDIZAJE



APRENDIZAJE AUTÓNOMO

La capacidad de aprendizaje por si mismo, se ha convertido en un requisito previo para vivir en el mundo actual. En el SENA para poder ayudar a que el aprendiz desarrolle esta competencia busca aumentar la autonomía en su propio proceso de aprendizaje, de tal manera que esté en capacidad de relacionar problemas por resolver y buscar sus propios propósitos de aprendizaje. para lograrlo, el aprendiz debe buscar la información necesaria, analizarla, generar ideas para solucionar problemas, sacar conclusiones y establecer el nivel de logro de sus objetivos.

ROL DEL INSTRUCTOR

- Asesora frente al perfil del aprendiz SENA y el del programa de formación
- Dirige y coordina los resultados de aprendizaje como objetivo de la formación
- Asesora en el desarrollo de las actividades del estudiante frente a las competencias que debe lograr
- Tiene disposición de colaboración frente a dificultades en el proceso de aprendizaje
- Evalúa, valora y retroalimenta al aprendiz frente a sus logros, desarrolla actividades y actitudes frente al aprendizaje
- Realiza mejoras al proceso formativo a partir de la flexión
- Se prepara para ofrecer una contribución valiosa, al aprendiz a partir del conocimiento, experiencia y el desarrollo del proyecto formativo

ROL DEL APRENDIZ

- Autogestión y autoregula su aprendizaje
- Busca la a claridad en conceptos
- Desarrolla la responsabilidad individual
- Desarrolla habilidades del pensamiento
- Reflexiona frente a su desempeño en las actividades de aprendizaje y el desarrollo de sus competencias
- Consulta, estudia e investiga individualmente
-Presenta informes y conclusiones frente a su proceso formativo

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Según johnson u johnson es "... un sistema de interacción cuidadosamente  diseñado que organiza e indice la fluencia reciproca entre los integrantes de un equipo "(johnson y johnson 1998). Este tipo de aprendizaje se realiza a través de un proceso de interacciones graduales entre los miembros de un equipo y donde se siente mutuamente comprometidas con el aprendizaje propio y de los demás. para lograrlo, el instructor utiliza metodologías de trabajo grupal que implica la interacción de los distintos miembros del equipo en busca de la apropiación del conocimiento y construcción de nuevos aprendizajes.

ROL DEL INSTRUCTOR

-Asesorar en la información de los equipos colaborativos
- Sensibilidad frente a la importancia del trabajo en equipos
- Define roles dentro de los equipos colaborativos
- Permitir el ensayo error en búsqueda de la construcción del conocimiento por parte del equipo de aprendices
- Monitorear el trabajo resolviendo inquietudes individuales e interrogantes grupales
- Contribuir con esfuerzos para solver desacuerdos que serán de extraordinaria importancia para general competencias en la argumentación, justificación y negociación
- Motiva el logro de los resultados de aprendizaje

ROL DEL APRENDIZ

- Solucionar conflictos de convivencia y desacuerdos
- Interpretar la necesidad del otro
- Organizar, justificar y declarar sus propias ideas al resto de los integrantes del equipo colaborativo
- Construir conocimientos individuales y grupales, a partir de la elaboración reformulación y construcción conjunta
- Asumir los beneficios que generan el manejo de los desacuerdos y conflictos en el desarrollo de sus competencias sociales
- Negociar para llegar un consenso a través de la cooperación entre los miembros del equipo colaborativo
- Compartir objetivos cognitivos comunes para los miembros de equipo colaborativo

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

El aprendizaje basado en proyectos en el SENA, tiene como objetivo la solución de un problema real, e inicia en la planificación del desarrollo curricular, donde los instructores trabajan en equipos colaborativos. Este equipo colaborativo está conformado por instructores que aportan desde su saber al planteamiento de aprendizaje involucradas, el entorno, las tendencias y desde luego la brecha tecnológica, con el fin de identificar las necesidades latentes en el medio frente al programa formativo y a partir de ello formular el proyecto

ROL DEL INSTRUCTOR

- Proporciona la interacción y el desarrollo de habilidades de convivencia
- Evalúa el proceso y los resultados, individuales, del equipo colaborativo y del grupo en general
- Motiva la construcción de conocimientos individuales, de equipo colaborativo del grupo en general
- Motiva el desarrollo de la responsabilidad individual frente al logro de los resultados del equipo colaborativo de aprendices
- Clarifica conceptos y contribuye desde sus propias competencias técnicas y del ser en la ejecución del proyecto
- Asesora en la conformación y funcionamiento del equipo colaborativo, en especial en los momentos donde se presentan dificultades de convivencia y de rendimiento en el trabajo

viernes, 24 de junio de 2016

BIENESTAR DEL APRENDIZ


Este día a las 10:00 am llegaron los del bienestar al aprendiz en la cual reunieron a los de técnico en cocina y a los tecnólogos en gestión de recursos naturales con el fin de dejarnos claro unas competencias que son: comunicación, biblioteca, y bienestar al aprendiz. Nos hablaron del portal institucional del centro también del contrato de aprendizaje que es: Es una forma especial dentro del derecho laboral, mediante la cual una persona natural (aprendiz alumno) recibe formación teórica, practica en una entidad autorizada. Este contiene dos fases, la lectiva y la práctica.

Nos dieron los pasos para acceder a la biblioteca digital Sena.

2: link-recursos de información
3: link-bases de datos

Sus horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm y los sábados de 8:00 am a 6:00 pm
Otro tema fue la importancia de la póliza: ampara a los aprendices del servicio nacional del aprendizaje Sena ( aprendiz) durante la vigencia del seguro cuando este sufre alguna lección orgánica o perturbación funcional permanente o temporal causada por accidente el cual se extiende como hecho exterior imprevisto.
Número de la póliza :999200246     línea gratuita: 018000521221
Nos hablaron sobre la equidad e igualdad de oportunidades, competencias básicas, habilidades socioemocionales y/o para la vida, cultura, deporte, liderazgo, responsabilidad social, convivencia y promoción socioeconómica

Ya finalizando la charla se quedó el grupo de técnico en cocina eligiendo a un vocero el cual fue elegido don Jaime y su suplente fue Dinelly

PERFIL DEL APRENDIZ SENA




Se trabajo los reglamentos del aprendiz en diferentes grupos.


Los deberes
Los derechos
Prohibiciones

Se realizaron en forma de exposición y dramatizacion


REGLAMENTO:
El Reglamento del Aprendiz SENA se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación profesional del Sena, quienes durante el tiempo de desarrollo del mismo se denominan Aprendices, independientemente de la modalidad de formación elegida para adelantar dicho programa, quienes se comprometen con lo establecido en el presente reglamento y las demás normas institucionales que le son aplicables.


DEBERES DEL APRENDIZ SENA

1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del AprendizSENA.


2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula.


3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.


4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.


5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo aducuadamente por los daños ocasionados.


6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa.


7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación .


8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.


9. Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva.


10. Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el instructor – tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado.


11. Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el instructor – tutor.


12. Apoyar el desempeño de los instructores - tutores en su práctica docente como elemento orientador y facilitador en la construcción del conocimiento y el mejoramiento institucional


13. Entregar oportunamente al Coordinador Académico las solicitudes o novedades que se le presenten durante el proceso formativo, entre ellas la consecución de patrocinio o vinculación laboral inmediatamente esto ocurra.


14. Participar en el desarrollo del Plan de Gestión Ambiental del Centro, colaborando y fomentando la necesidad de clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales y animales. .


15. Respetar la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los elementos de su propiedad, valorando los estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros


16. Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a desarrollar.


17. Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y cuando estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar la opinión de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.


18. Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías técnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.


DERECHOS DEL APRENDIZ SENA

1. A recibir inducción completa del SENA.


2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado.


3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje disponibles para la Formación Profesional.


4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz.


5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA.


6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.


7. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social.


8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa.


9. A contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso formativo no se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la matricula.


10. A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa de formación y en las actividades que sean realizadas en el Centro de Formación.


11. A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formación profesional.


12. A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento.


13. A participar en la evaluación de los instructores.


14. A recibir la certificación que le corresponda, una vez cumpla la totalidad de los requisitos establecidos en el programa de formación y la normativa SENA.


15. A expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad de expresión de los demás integrantes de la Comunidad Educativa sin perturbar el orden educativo.


16. A recibir en el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite como aprendiz del SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al culminar el programa de formación o en caso de cancelación de matrícula


TRAMITES ACADÉMICOS

Los Centros de Formación y áreas de desarrollo empresarial lideran y responden por la administración de procesos académicos para que estos contribuyan a la creación de ambientes educativos.


Artículo 10: Del Proceso de Ingreso


El ingreso de aspirantes es el proceso de entrada a las diferentes acciones de formación que ofrece el SENA y tiene como propósito informar a los aspirantes acerca de los cursos y demás eventos, sus requisitos de inscripción e identificar aquéllos que cuentan con el perfil requerido.


El Manual de Procedimientos para el ingreso de aspirantes a la formación profesional integral de SENA, ilustra sobre la adopción y desarrollo de políticas institucionales, pertinentes al proceso.


Artículo 11: De la Validación


Proceso de verificación y reconocimiento de aprendizajes previos académicos y/o de experiencias laborales de la personas, con el fin de identificar su dominio respecto de un programa de formación para permitirles el ingreso a un nivel más avanzado.


Artículo 12: De la Homologación


Reconocimiento académico que hace el SENA de los estudios o de la capacitación de una persona, certificada por una entidad aprobada por el Estado en cuyos programas de formación corresponden con los que imparte el SENA.


Artículo 14: Del Registro


Es el proceso mediante el cual se consigna y conserva la información referente al desempeño del alumno, de acuerdo con las normas establecidas en el respectivo Manual.


Artículo 15: De la Certificación


Al finalizar el alumno su proceso de formación y haber aprobado satisfactoriamente el programa en el cual está matriculado, el SENA le expide el reconocimiento a sus competencias en el correspondiente nivel de formación, de conformidad con las normas del Manual de Registro y Certificación.


La evaluación es un proceso permanente mediante el cual se verifica en forma objetiva y continua la evolución, características y rendimiento académico del alumno teniendo en cuenta los aspectos cognoscitivos, sicomotrices, aptitudinales y actitudinales.


NORMAS DE CONVIVENCIA

• Cumplir las disposiciones contempladas en el Reglamento del Aprendiz SENA, del cual tengo conocimiento, así como las dispuestas en el Manual de Convivencia de las particularidades derivadas de situación geográfica, entorno tecnológico o cultural del Centro de Formación.


• Asistir, llegar puntualmente y participar con responsabilidad en todas las actividades presénciales o virtuales programadas para mi formación profesional.


• Participar en las actividades curriculares y complementarias o de profundización relacionadas con el programa de formación y permanecer dentro de las instalaciones SENA cuando se requiera, ausentándome solo en los casos estrictamente necesarios, con la aprobación del Instructor – Tutor y/o del Coordinador Académico del Centro.


• Presentar siempre las mejores condiciones de aseo y pulcritud en mi imagen personal.


• Usar respetuosa y decorosamente el uniforme (en caso de tenerlo), dentro y fuera de la Institución y durante todo el tiempo de formación, en etapa lectiva y productiva.


• Utilizar la indumentaria y los elementos de protección establecidos para el ingreso al ambiente de aprendizaje respectivo.


• Proyectar decorosamente la imagen corporativa en mis actuaciones, dentro y fuera de la Entidad, asumiendo una actitud ética en cada una de mis acciones.


• Cuidar las instalaciones, equipos, muebles y todos los elementos de propiedad de la Entidad, así como asumir y compartir la responsabilidad en caso de pérdida o daño de los mismos y de los materiales de trabajo que se requieren para la formación.


• Portar el carné de identificación institucional en sitio visible.


•Respetar la diversidad de género, edad, etnia, credo, ideología, procedencia y ocupación de todos los integrantes de la Comunidad Educativa, sean o no funcionarios del SENA, manteniendo un trato de respeto y cordialidad.


.• Registrar y mantener actualizados mis datos personales en los aplicativos informáticos que el SENA determine y actuar como veedor del reporte oportuno del registro de las situaciones académicas que se presenten.


•Aceptar las directrices de protocolo, comportamiento y respeto en el uso de las tecnologías de información y comunicación.


•Acatar las normas de comportamiento, manteniendo en todos los momentos y espacios institucionales un trato de respeto, sin exceder los límites de las expresiones físico-afectivas, bajo ninguna circunstancia.


•Entregar, antes de mi certificación el comprobante de las pruebas de Estado ICFES, en el caso de haberme inscrito en un programa de Tecnólogo.

imgen: cristian parra

imagen: cristian parra

imagen: cristian parra


MISIÓN, VISIÓN DEL SENA

Nos dividimos por grupos y expusimos la misión, visión, valores, bandera, himno del SENA.

Mision:

El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

 Visión:
En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y a la  generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz.​

Escudo y Bandera:


El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.

Logosimbolo:


El logosímbolo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.



imagen: cristian parra




 

TENDENCIAS GASTRONÓMICAS



La eclosión de lo ecológico

Los producots ecológicos llevan ya muchos años entre nosotros, pero es ahora cuando amenzan con convertirse en algo más que la opción de una pequeña minoría. "La gente está muy preocupada por el cómo se procesan los alimentos y busca menos aditivos, menos conservantes, y menos pesticidas", dice Jordi Borell, responsable de Innova Market Insight para el sur de Europa. La grandes multinacionales del sector se han dado cuenta y han empezado a actuar en consecuencia.

Preocupación por el medio ambiente

El histórico acuerdo de la Cumbre de París parece indicar que, de una vez por todas, los líderes mundiales empiezan a tomarse el cambio climático en serio. Y no son los únicos. Frinsa es la conservera preferida por Greenpeace gracias a su código de sostenibilidad. 

Todo está a un click

El comercio electrónico sigue imparable y no solo en el sector de las tiendas gourmet. A golpe de anuncio en televisión, empresas de comida a domicilio como La Nevera Roja o Just Eat se han convertido en algo casi cotidiano y, de hecho, cada vez procesan más pedidos vía app. ¿Supondrá la llegada de Amazon Fresh el estímulo definitivo para que suceda algo parecido con la compra del supermercado?

América Latina y Asia, en el punto de mira

Los hermanos Roca han decidido visitar Turquía y Paco Morales se ha empeñado en explorar a fondo las raíces de la cocina andalusí, pero aunque en el mundo global se puede probar todo en todos sitios, parece que América Latina y Asia van a seguir marcando la pauta.
imagen: cristian parra 

HISTORIA DEL SENA

HISTORIA DEL SENA



CENTRO DE LA INNOVACIÓN, AGROINDUSTRIA Y TURISMO 





Estuvimos en el PUNTO VIVE DIGITAL del municipio de San Rafael y realizamos dos test:

  • Formato autodiagnostico de inteligencias múltiples 
  • Formato de estilos de aprendizaje 
  • Actualización de datos dentro de la plataforma SOFIA PLUS
  • Test de Inglés 
imagen: cristian parra











BITÁCORA Y PERIÓDICO


El 4 de mayo iniciamos clase con inducción, el profesor nos explicó sobre la plataforma Sofía plus (Sena Sofia Plus)y los enlaces que tiene la plataforma, el correo misena (misena) y como crearlo.
Nos explicaron el formato de la bitácora y se organizaron los grupos para realizarla de igual manera se conformaron los grupos para realizar el periódico ya sea en Blog o presentación Power Point.

formato bitácora 

INDUCCIÓN APRENDIZ SENA

El día 26 de Abril de 2016 iniciamos clase de Técnico en Cocina con el SENA con una dinámica de presentación en la cual cada uno se presentaba y decía su relación con el mundo de la cocina.

Se conversaron de los siguientes temas: 


  • Se estableció el horario de clase.
  • Las normas que íbamos a llevar dentro de la misma.
  • Cuanto tiempo duraría la inducción.
  • El uniforme y como debía ser llevado. 
Se eligió por voto popular el representante de grupo que en su ocasión fue Cristian Parra. 



imagen: http://comunica.sena.edu.co/cocinagourmet/